Guía para Visitar el Santuario de Fauna y Flora Iguaque
El Santuario de Fauna y Flora de Iguaque, ubicado en Boyacá entre los municipios de Chíquiza, Arcabuco, y Villa de Leyva, ha reabierto sus puertas al ecoturismo tras cuatro años de cierre. Este parque, que abarca 6.889 hectáreas de ecosistemas únicos, ofrece una experiencia enriquecedora para quienes desean conectarse con la naturaleza y aprender sobre la conservación ambiental. Aquí presentamos una guía detallada con consejos útiles para quienes planean visitar este tesoro natural de Colombia.
1. Reapertura del Santuario de Iguaque: ¿Por qué estuvo cerrado?
Inicialmente, el Santuario cerró debido a las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia. Posteriormente, la sequía prolongada que afectó a varias áreas protegidas extendió el cierre. Durante este periodo, se realizaron mejoras y construcciones para adecuar la infraestructura del parque, con el objetivo de minimizar el impacto ambiental y fomentar un turismo sostenible.
Según Carlos Avellaneda, de la agencia Caminantes del Retorno, las nuevas estructuras permiten el acceso al parque mientras protegen el ecosistema.
2. Nuevas reglas para el ecoturismo
La reapertura viene acompañada de nuevas reglas diseñadas para proteger el entorno natural. El acceso al parque está restringido a dos senderos:
- Sendero Bachué: Capacidad de 88 personas, divididas en grupos de 10 con intervalos de 15 minutos. La caminata, que toma alrededor de seis horas ida y vuelta, tiene un nivel de exigencia alto.
- Sendero de Observación de Aves: Capacidad de 50 personas, ideal para grupos pequeños y silenciosos para no perturbar a las aves. Este recorrido circular dura aproximadamente dos horas.
No se permite el alojamiento dentro del Santuario; todas las visitas deben realizarse en modalidad de pasadía.
3. Actividades Permitidas en el Santuario
El Santuario de Iguaque ofrece varias actividades para quienes buscan una experiencia de ecoturismo responsable:
- Investigación y Educación Ambiental: Abierto a proyectos de investigación, previo trámite de permisos.
- Contemplación de la Naturaleza: Observación de flora y fauna en su hábitat natural.
- Senderismo y Observación de Flora y Fauna: Recorrido por los senderos permitidos.
- Actividades de Restauración: Colaboración en proyectos de restauración ecológica con la comunidad local y entidades gubernamentales.
4. Requisitos para el Ingreso al Parque
Para ingresar al parque, es necesario:
- Realizar la reserva con al menos 5 días de anticipación a través de correo electrónico o WhatsApp.
- Confirmar la reserva usando el formato proporcionado por el parque.
- Contratar un guía autorizado.
- Adquirir un seguro de accidentes.
- Cumplir con el pago de las tarifas de ingreso según la categoría del visitante.
5. Recomendaciones para una Visita Responsable
- Vestimenta Adecuada: Use ropa impermeable y calzado apropiado para montaña.
- Alimentación: Lleve un almuerzo ligero y suficiente agua.
- Preparación Física: Asegúrese de estar en buena condición física, ya que los senderos son de dificultad intermedia-alta.
- Cumplimiento de Normas: Respete las rutas designadas, evite dejar residuos y no moleste a la fauna.
No se permite el ingreso de mascotas, ni de plásticos de un solo uso. Los visitantes deben ser conscientes de su papel en la conservación de este espacio sagrado para las comunidades indígenas y valioso para el ecosistema colombiano.
La visita al Santuario de Iguaque no solo es una oportunidad para disfrutar de la naturaleza, sino también para contribuir activamente a preservar este maravilloso tesoro natural.
RETORNAREMOS AL ORIGEN